viernes, 4 de junio de 2010

Windows Phone




Windows Phone, anteriormente llamado Windows Mobile es un sistema operativo móvil compacto desarrollado por Microsoft, y diseñado para su uso en teléfonos inteligentes (Smartphones) y otros dispositivos móviles.

Se basa en el núcleo del sistema operativo Windows CE y cuenta con un conjunto de aplicaciones básicas utilizando las API de Microsoft Windows. Está diseñado para ser similar a las versiones de escritorio de Windows estéticamente. Además, existe una gran oferta de software de terceros disponible para Windows Mobile, la cual se puede adquirir a través de Windows Marketplace for Mobile.

Originalmente apareció como bajo el nombre de Pocket PC, como una ramificación de desarrollo de Windows CE para equipos móviles con capacidades limitadas. En la actualidad, la mayoría de los teléfonos con Windows Mobile vienen con un estilete digital, que se utiliza para introducir comandos pulsando en la pantalla. Windows Mobile ha evolucionado y cambiado de nombre varias veces durante su desarrollo, siendo la última versión la llamada Windows Phone 7, anunciada el 15 de febrero del 2010 y sujeta a disponibilidad a finales de 2010. En marzo de 2010, Mozilla anunció que no se continuaría con el desarrollo de su navegador Firefox para Windows Mobile.


Características


Tanto Windows Mobile para Pocket PC, como Windows Mobile para Smartphone, poseen bastantes aspectos parecidos.

En la pantalla "Hoy" nos mostrará la fecha actual, la información del dueño, las citas próximas, los mensajes E-mail, y las tareas. En la parte inferior aparecerá, generalmente, una barra con dos botones. También incluye una barra que incluye iconos para notificar el estado del Bluetooth, batería, cobertura, etc. Este tema predeterminado puede ser cambiado añadiendo o eliminando complementos, como por ejemplo, alarma, temperatura, estado de la batería.


En la barra de tareas muestra: la hora actual, el volumen y el estado de la conectividad. Cuando un programa o un mensaje están abiertos el espacio en blanco, en el que estaba el reloj se convierte en una "ok" o un icono de cerrar (x). La característica principal de la barra de tareas es el botón de Inicio, que está diseñado para que sea parecido al botón de Inicio de las versiones de escritorio de Windows. El menú de Inicio ofrece programas abiertos recientemente, nueve entradas del menú personalizadas, y accesos directos a programas, ajustes, búsquedas, y ayuda.
Las versiones Pocket PC incluyen en Windows Mobile aplicaciones de Microsoft Office. Éstos incluyen Pocket Word y Pocket Excel. En Windows Mobile 5.0 se incluye Pocket PowerPoint. Estas versiones incluyen muchas de las características que se utilizan en versiones de escritorio, pero algunas otras características como la inserción de las tablas e imágenes no se han incluido versiones anteriores a Windows 5.0. ActiveSync tiene la capacidad de convertir archivos de versiones de escritorio a archivos compatibles con Pocket PC.

Outlook Mobile es también un programa que viene con Windows Mobile. Esto incluye tareas, calendario, contactos, y la bandeja de entrada. Microsoft Outlook para las versiones de escritorio se incluye a veces en los CD-ROM's del fabricante del Pocket PC.


Windows Media Player for Windows Mobile se añade con el software. Actualmente, todas las Pocket PC incluyen la versión 9 del reproductor, pero la versión 10 se ha incluido con un hardware más nuevo y con las nuevas versiones de Windows Mobile. Para algunos dispositivos, la versión 10 está disponible para su descarga solo para determinados dispositivos - éstos incluyen los dispositivos de la gama de Dell Axim. Windows Media Player reproduce: WMA, WMV , MP3, y AVI. Los archivos MPEG actualmente no están soportados, y se debe descargar un programa de terceros para reproducirlos, y los archivos de WAV se reproducen en un reproductor por separado. Algunas versiones son también capaces de reproducir M4A.

Cliente para RPV's PPTP


Versiones



Windows Phone 7


Windows Phone 7 (originalmente llamado "Windows Phone 7 Series"),[3] cuyo nombre clave durante su desarrollo era "Photon",[4] fue anunciado el 15 de Febrero de 2010 en el Mobile World Congress que se llevó a cabo en Barcelona. Esta edición buscará soluciones más cerradas que mantengan unos estándares mínimos de calidad como por ejemplo pantallas de alta resolución con soluciones táctiles de tipo capacitativo, así como configuraciones de hardware muy concretas que mantengan una experiencia similar a la lograda con la interfaz del reproductor multimedia Zune HD.

La integración de redes sociales y un interfaz multiescritorio son sus principales bazas para capturar al usuario doméstico mientras que la integración de la plataforma "Documents & Sharepoint" permitirá mayor disponibilidad y versatilidad para el entorno profesional.

La nueva plataforma de Microsoft animará un mercado ya de por sí bastante movido, que cuenta con los principales operadores del mundo así como los principales integradores del mercado. HTC, LG, HP, Garmin-Asus, Samsung, Toshiba, Sony Ericsson y Qualcomm ya están desarrollando productos para este nuevo sistema operativo.

Windows Phone 7 ofrece una interfaz completamente diferente, tomando prestados varios conceptos que se pudieron observar en el Zune HD y que han dado un buen resultado. Todo se encuentra administrado en un sistema de bloques que representan un cambio estético muy importante en comparación con el aburrido botón de inicio y las evasivas opciones de los Windows Mobile previos. Estas mejoras visuales representan una demanda importante de hardware. En Microsoft han declarado de que los requerimientos para ejecutar a Phone 7 son "altos, pero justos", por lo que es posible asumir que los nuevos móviles que posean el sistema Phone 7 en su interior tendrán una capacidad de procesamiento mínima similar a la que se puede ver en el Nexus One.



Windows Mobile 6.5


La versión 6.5 es una actualización importante de la plataforma Windows Mobile que fue liberada a los fabricantes el 11 de mayo de 2009. El 6 de octubre de 2009 fue el lanzamiento mundial de esta nueva versión de Windows Mobile que a partir de ese día se conoce también por Windows Phone. La mayor novedad de Windows Mobile 6.5 es el cambio completo del interfaz de usuario para adaptarlo a los nuevos dispositivos táctiles de forma que se puedan manejar fácilmente con el dedo, sin necesidad de un puntero como en versiones anteriores.

Algunas novedades importantes son:

Windows Marketplace: A partir de la versión 6.5, todos los teléfonos incorporan un acceso a la tienda de aplicaciones de Microsoft que contiene un gran número de aplicaciones.


Internet Explorer Mobile 6: Nueva versión de Internet Explorer que ha sido reescrito completamente para proporcionar una navegación más fluida y totalmente compatible con los últimos estándares web. La interfaz de IE Mobile 6 es también completamente nueva para poder ser controlado en dispositivos táctiles de forma fluida.


Microsoft My Phone: Esta utilísima aplicación nos permite disponer de 200 Mb en los servidores de Microsoft para mantener una copia de seguridad de los datos de nuestro teléfono móvil como contactos, mensajes, SMS, notas, documentos, música, etc. Esta aplicación está también disponible para Windows Mobile 6.



Microsoft Office Mobile 6.1: Contiene los siguientes programas: Word Mobile, Excel Mobile, PowerPoint Mobile y OneNote Mobile que son versiones de las aplicaciones Office adaptadas a un telefóno móvil. Esta versión de Office es capaz de trabajar directamente con ficheros con el formato estándar de Open XML que está implementado desde la versión Office 2007.



Windows Mobile 6.1


La versión de Windows Mobile 6.1 fue anunciada el 1 de abril de 2008. Es una actualización menor de la plataforma Windows Mobile 6 que incluye varias mejoras de rendimiento, una pantalla inicial rediseñada (sólo en Windows Mobile Standard Edition), zoom a página completa en Internet Explorer, etc.


Windows Mobile 6


Windows Mobile 6, antes con el nombre en clave Crossbow fue lanzado el 12 de febrero del 2007 en el 3GSM World Congress 2007. Ofrece tres versiones: Windows Mobile 6 Standard para Smartphones (teléfonos sin pantalla táctil), Windows Mobile 6 Professional para PDAs con la funcionalidad del teléfono (Pocket PC Phone Edition), y Windows Mobile 6 Classic para PDAs sin telefonía IP.[5] Utiliza Windows CE 5.2 y ligado fuertemente a los productos: Windows Vista, Windows Live, Microsoft Office y Exchange 2007.

El estándar de Windows Mobile 6 primero fue ofrecido en el Orange SPV E650 (HTC Vox).


Resumen de especificaciones:


Basado en Windows CE 5.0 (versión 5.2)
Soporta las resoluciones 800x480 y 320x320.
Opción de 1:1 en la páginas web
Avanzadas proposiciones del negocio y de la empresa(*)
Experiencia consolidada del teléfono
Operating System Live Update
Acceso de escritorio remoto mejorado
Desarrollo y distribución de aplicaciones más rápido y más fácil.
Soporte VoIP con los codec del audio AEC (Acoustic Echo Cancelling) y MSRT
Windows Live para Windows Mobile.
Opción de mejora de la experiencia del cliente.
La pila Bluetooth de Microsoft ha mejorado notablemente.
Cifrado de la tarjeta de almacenamiento - Windows Mobile 6 para Pocket PC y Smartphone soportan el cifrado de los datos almacenados en tarjetas externas de almacenamiento.
Smartfilter para buscar más rápidamente emails, contactos, canciones, archivos, etc.
Mejora de Internet Sharing para una fácil configuración de tu dispositivo como módem de computadora portátil.(*)
Outlook Mobile ahora soporta HTML .
Capacidad de buscar para contactos en Exchange Server Address Book.
Soporte AJAX, JavaScript y XMLDOM en Internet Explorer Mobile.
Precisado de oficina contestaron del dispositivo (requiere Microsoft Exchange 2007).
Soporte Generic Access Network (UMA) para los operadores seleccionados (como BT en el Reino Unido).
Server Search para buscar en toda la bandeja de entrada de Exchange desde el dispositivo. (Requiere Exchange 2007)
.NET Compact Framework v2 SP1 en la ROM.
SQL Server Compact Edition en la ROM.
Los formatos Office 2007 XML actualmente no están soportados.


Windows Mobile 5.0


Windows Mobile 5.0, anteriormente con el nombre en clave "Magneto", salió al mercado el 9 de mayo del 2005. Utiliza Windows CE 5.0 y utiliza .NET Compact Framework 1.0 SP2 - una plataforma de desarrollo .NET para los programas basados en .NET que utiliza.

Características:

Una nueva versión de Office llamada "Office Mobile".
Se agregará una versión de Powerpoint denominada "Powerpoint Mobile".
Excel Mobile añade la capacidad de ver representaciones gráficas.
Word Mobile incluirá la capacidad de insertar tablas y gráficos.
Reproductor "Windows Media 10 Mobile".
Identificador de llamadas con fotos.
Un paquete multimedia que facilitará la administración de vídeos y fotos.
Ayuda mejorada de Bluetooth.
Interfaz de administración GPS para los programas de navegación instalados.
Mejoras de la funcionalidad de "Microsoft Exchange Server" las mejoras funcionan solamente con Exchange 2003 SP2 instalado.
Soporte para teclados QWERTY incluido por defecto.
Simplificación del sistema de informe de errores, como las versiones de Windows de sobremesa y servidores.
ActiveSync 4.2, prometiendo 10-15% de aumento de la velocidad en la sincronización de datos.
Cliente para PPTP y L2TP/IPsec VPNs.
La memoria no volátil (ROM) está disponible en Pocket PC permitiendo un aumento de la batería. Anteriormente más del 50% (suficiente para 72 horas de almacenaje) de energía de la batería se reservaba para mantener datos en la memoria RAM (volátil). Los dispositivos basados en Windows usa la memoria RAM como su medio de almacenaje primario al uso de memoria flash.
El Windows Mobile 5.0, fue lanzado en la conferencia de desarrolladores Windows Mobile Embedded en las Vegas, el 12 de mayo de 2005.


Windows Mobile 2003 Second Edition


Windows Mobile 2003 Second Edition, también conocida como Windows Mobile 2003SE, salió el 24 de marzo de 2004 y la Dell Axim x30 fue la primera en tenerlo. Incluye un número de mejoras sobre su precursor, como:

La opción de cambiar la orientación de la pantalla. Esto no está disponible en la versión de Smartphone.


Pocket Internet Explorer (también conocido como PIE) incluye la opción de forzar a una página en una disposición de una columna, haciendo la lectura más fácil puesto que solo se tiene que utilizar el scroll vertical.


Soporte para una resolución de pantalla VGA (640×480). También se apoya un nuevo Factor de forma del cuadrado (240×240 y 480×480 para las pantallas de VGA), que favorece a los fabricantes que desean incluir un teclado hardware. Aunque no era su idea original, Microsoft decidió agregarla debido a la presión de fabricantes del Pocket PC.
Soporte para Wi-Fi.
Windows 2003SE Mobile utiliza Windows CE 4.21.111


Windows Mobile 2003


La tercera versión es Windows Mobile 2003. Fue lanzada el 23 de junio de 2003, y era el primer lanzamiento bajo el nombre Windows Mobile. Vino en tres ediciones diferentes. Dos de estas ediciones son muy similares: Windows Mobile 2003 Pocket PC Edition y Windows Mobile 2003 Pocket PC Phone Edition, este último diseñado para los Pocket PC que tienen características de teléfonos móviles (como HTC's Himalaya, distribuido en muchos países como Qtek, XDA, MDA o VPA).

La tercera edición es Windows Mobile 2003 Smartphone Edition que - a pesar de sus semejanzas con la de Pocket PC - es una plataforma substancialmente diferente ya que está limitada por las características especiales de este tipo de dispositivos. Algunas de estas limitaciones son: funcionamiento por teclas al no disponer de pantalla táctil, resolución de pantalla más baja, modelo de seguridad que impide instalar aplicaciones no firmadas y modelo de memoria diferente (diferente tipo de memoria y menor cantidad).

Windows Mobile 2003 es conocido también como Windows CE 4.20.


PocketPC 2002


PocketPC 2002, utiliza Windows CE 3.0. Diseñado para dispositivos Pocket PC con pantalla 240 × 320 (QVGA) (sin teclado), Windows Mobile 2002 era, como el lanzamiento original PocketPC 2000, una entidad independiente en la gama de dispositivos Microsoft Embedded. Con los lanzamientos futuros, las líneas de Pocket PC y Smartphone chocaban cada vez más, mientras que los términos de licencia se relajaron permitiendo que los OEMs se aprovecharan de las ideas más innovadoras de diseño.

GNU/Linux




GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux, que es usado con herramientas de sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU) y otra serie de licencias libres.


A pesar de que Linux es, en sentido estricto, el sistema operativo,2 parte fundamental de la interacción entre el núcleo y el usuario (o los programas de aplicación) se maneja usualmente con las herramientas GNU. Ejemplo de esto es el intérprete de comandos bash, que permite la comunicación con el núcleo mediante un completo conjunto de órdenes e instrucciones. Sin embargo, una parte significativa de la comunidad, así como muchos medios generales y especializados, prefieren utilizar el término Linux para referirse a la unión de ambos proyectos. Para más información consulte la sección "Denominación GNU/Linux" o el artículo "Controversia por la denominación GNU/Linux". Una vez acabado el proyecto GNU, reclamará a su núcleo como motor principal, el conocido como Hurd.


A las variantes de esta unión de programas y tecnologías, a las que se les adicionan diversos programas de aplicación de propósitos específicos o generales se las denomina distribuciones. Su objetivo consiste en ofrecer ediciones que cumplan con las necesidades de un determinado grupo de usuarios. Algunas de ellas son especialmente conocidas por su uso en servidores y supercomputadoras.3 No obstante, es posible instalarlo en una amplia variedad de hardware como computadoras de escritorio y portátiles.


En computadoras de bolsillo, teléfonos móviles, dispositivos empotrados, videoconsolas y otros, puede darse el caso en que las partes de GNU se reemplacen por alternativas más adecuadas. Para saber más sobre las arquitecturas soportadas, lea el artículo "Portabilidad del núcleo Linux y arquitecturas soportadas".

Etimología [editar]El nombre GNU, GNU's Not Unix (GNU no es Unix), viene de las herramientas básicas de sistema operativo creadas por el proyecto GNU, iniciado por Richard Stallman en 1983 y mantenido por la FSF. El nombre Linux viene del núcleo Linux, inicialmente escrito por Linus Torvalds en 1991.

La contribución de GNU es la razón por la que existe controversia a la hora de utilizar Linux o GNU/Linux para referirse al sistema operativo formado por las herramientas de GNU y el núcleo Linux en su conjunto.


Historia


Richard Matthew Stallman, iniciador del proyecto GNU.
Linus Torvalds, creador del núcleo Linux.Artículos principales: Historia de Linux y Historia del proyecto GNU .


El proyecto GNU, iniciado en 1983 por Richard Stallman, tiene como objetivo el desarrollo de un sistema operativo Unix completo compuesto enteramente de software libre. La historia del núcleo Linux está fuertemente vinculada a la del proyecto GNU. En 1991 Linus Torvalds empezó a trabajar en un reemplazo no comercial para MINIX[7] que más adelante acabaría siendo Linux.

Cuando Torvalds liberó la primera versión de Linux, el proyecto GNU ya había producido varias de las herramientas fundamentales para el manejo del sistema operativo, incluyendo un intérprete de comandos, una biblioteca C y un compilador, pero como el proyecto contaba con una infraestructura para crear su propio sistema operativo, el llamado Hurd, y este aún no era lo suficiente maduro para usarse, comenzaron a usar a Linux a modo de continuar desarrollando el proyecto GNU, siguiendo la tradicional filosofía de mantener cooperatividad entre desarrolladores. El día en que se estime que Hurd es suficiente maduro y estable, será llamado a reemplazar a Linux.

Entonces, el núcleo creado por Linus Torvalds, quien se encontraba por entonces estudiando en la Universidad de Helsinki, llenó el "espacio" final que había en el sistema operativo de GNU.



Componentes


Escritorios


Linux puede funcionar tanto en entorno gráfico como en modo consola. La consola es común es distribuciones para servidores, mientras que la interfaz gráfica está orientada al usuario final tanto de hogar como empresarial. Un escritorio es un conjunto de elementos conformado por ventanas, iconos y similares que facilitan la utilización del computador. Los escritorios más populares en Linux, en orden alfabético son:

GNOME
KDE
LXDE
Xfce



Como sistema de programación


La colección de utilidades para la programación de GNU es con diferencia la familia de compiladores más utilizada en este sistema operativo. Tiene capacidad para compilar C, C++, Java, Ada, entre otros muchos lenguajes. Además soporta diversas arquitecturas mediante la compilación cruzada, lo que hace que sea un entorno adecuado para desarrollos heterogéneos.

Hay varios entornos de desarrollo integrados disponibles para GNU/Linux incluyendo, Anjuta, KDevelop, Ultimate++, Code::Blocks, NetBeans IDE y Eclipse. También existen editores extensibles como Emacs o Vim. GNU/Linux también dispone de capacidades para lenguajes de guión (script), aparte de los clásicos lenguajes de programación de shell, o el de procesado de textos por patrones y expresiones regulares llamado awk, la mayoría de las distribuciones tienen instalado Python, Perl, PHP y Ruby.


Aplicaciones


Escritorio KDE 3.4.2 corriendo sobre la distribución Gentoo. Están abiertos y funcionando un cliente IRC Konversation, un cliente p2p aMule y un reproductor musical Amarok.

Distribución Ubuntu 8.04 con el escritorio GNOME 2.22Las aplicaciones para Linux se distribuyen en dos formatos principalmente .deb y .rpm, los cuales fueron creados por los desarrolladores de Debian y Red Hat respectivamente. Durante la etapa temprana había pocas aplicaciones privativas para GNU/Linux. En la actualidad un gran número de programas no libres están disponibles para GNU/Linux, entre ellos Adobe Reader, Adobe Flash, Google Picasa, Opera, entre otros.


Mercado y apoyos


Con la adopción por numerosas empresas fabricantes, un buen número de computadoras se venden con distribuciones pre-instaladas, y GNU/Linux ha comenzado a tomar su lugar en el vasto mercado de las computadoras de escritorio.

Apoyo [editar]Algunas de las empresas que colaboran en la difusión de este sistema operativo ya sea trabajando en el núcleo Linux, proporcionando soluciones de software o preinstalando el sistema operativo, son: Intel, Google, IBM, AMD, Sun Microsystems, Lenovo, Asus, Hewlett-Packard (HP), Silicon Graphics International (SGI), Renesas Technology, Fujitsu, Analog Devices, Freescale, VIA Technologies, Oracle, Novell y RedHat, entre otras.

El respaldo de compañías de software también está presente, ya que, entre otras aplicaciones, Nero, Java, Google Earth, Google Desktop, Adobe Reader, Adobe Flash, RealPlayer y Yahoo! Messenger están disponibles para GNU/Linux.


Mercado


Numerosos estudios cuantitativos sobre software de código abierto están orientados a tópicos como la cuota de mercado y la fiabilidad, muchos de estos estudios examinan específicamente a GNU/Linux.[39] El mercado de GNU/Linux crece rápidamente, y los ingresos por software de servidores, escritorios, y empaquetados, que corren bajo GNU/Linux, se estima que llegarán a USD 35,7 miles de millones en 2008.


Ventajas


La creciente popularidad de GNU/Linux se debe, entre otras razones, a su estabilidad, al acceso al código fuente (lo que permite personalizar el funcionamiento y auditar la seguridad y privacidad de los datos tratados), a la independencia de proveedor, a la seguridad, a la rapidez con que incorpora los nuevos adelantos tecnológicos (IPv6, microprocesadores de 64 bits), a la escalabilidad (se pueden crear clusters de cientos de computadoras), a la activa comunidad de desarrollo que hay a su alrededor, a su interoperatibilidad y a la abundancia de documentación relativa a los procedimientos.


IBM Roadrunner, la supercomputadora más potente de 2008, funciona bajo una distribución Gnu/LinuxHay varias empresas que comercializan soluciones basadas en GNU/Linux: IBM, Novell (SuSE), Red Hat (RHEL), Mandriva (Mandriva Linux), Rxart, Canonical Ltd. (Ubuntu), así como miles de PYMES que ofrecen productos o servicios basados en esta tecnología.

Supercomputadoras [editar]Dentro del segmento de supercomputadoras, a noviembre de 2009, el uso de este sistema ascendió al 89,2% de las computadoras más potentes del mundo por su confiabilidad, seguridad y libertad para modificar el código.[41] De acuerdo con TOP500.org, que lleva estadísticas sobre las 500 principales supercomputadoras del mundo, a noviembre de 2009: 446 usaban una distribución basada en GNU/Linux, 25 Unix, 23 mezclas, 1 BSD y solo el 1% (5) Windows.

Las primeras 19 supercomputadoras, incluidas la número 1 la Jaguar, Cray XT5-HE con 224,162 procesadores utilizan distribuciones basadas en Gnu/Linux.

GNU/Linux, además de liderar el mercado de servidores de Internet debido, entre otras cosas, a la gran cantidad de soluciones que tiene para este segmento, tiene un crecimiento progresivo en computadoras de escritorio y portátiles. Además, es el sistema base que se ha elegido para el proyecto OLPC: One Laptop Per Child.


Administración pública [editar]Véase también: Software libre en la administración pública
Hay una serie de administraciones públicas que han mostrado su apoyo al software libre, sea migrando total o parcialmente sus servidores y sistemas de escritorio, sea subvencionándolo. Como ejemplos se tiene a Alemania, Australia, Brasil, España, Chile, China, Cuba, México, Perú, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Uruguay o Venezuela.


Controversia y críticas


Denominación GNU/Linux [editar]Artículo principal: Controversia por la denominación GNU/Linux .


Parte de la comunidad y numerosos medios prefieren denominar a esta combinación como Linux, aunque GNU/Linux (con las variantes GNU con Linux y GNU+Linux) es la denominación defendida por el Proyecto GNU y la FSF junto con otros desarrolladores y usuarios para el conjunto que utiliza el sistema operativo Linux en conjunto con las aplicaciones de sistema creadas por el proyecto GNU y por muchos otros proyectos de software.

Desde 1984, Richard Stallman y muchos voluntarios están intentando crear un sistema operativo libre con un funcionamiento similar al UNIX, recreando todos los componentes necesarios para tener un sistema operativo funcional. A comienzos de los años 90, unos seis años desde el inicio del proyecto, GNU tenía muchas herramientas importantes listas, como editores de texto, compiladores, depuradores, intérpretes de comandos de órdenes etc., excepto por el componente central: el núcleo.

GNU tenía su propio proyecto de núcleo, llamado Hurd. Sin embargo, su desarrollo no continuó como se esperaba al aparecer el núcleo Linux. De esta forma se completaron los requisitos mínimos y surgió el sistema operativo GNU que utilizaba el núcleo Linux.

El principal argumento de los defensores de la denominación GNU/Linux es resolver la posible confusión que se puede dar entre el núcleo (Linux) y gran parte de las herramientas básicas del resto del sistema operativo (GNU). Además, también se espera que, con el uso del nombre GNU, se dé al proyecto GNU el reconocimiento por haber creado las herramientas de sistema imprescindibles para ser un sistema operativo compatible con UNIX, y se destaque la cualidad de estar compuesto sólo por software libre. La primera distribución que incluyó el GNU en su nombre fue Yggdrasyl en 1992, donde aparecía como Linux/GNU/X. La FSF denominó a este sistema "Linux" hasta al menos junio de 1994[46] y recién a partir de enero de 1995 empezó a llamarlo "GNU/Linux" (también GNU+Linux y lignux, términos que han caído en desuso a instancias del propio Stallman).

Algunas distribuciones apoyan esta denominación, e incluyen GNU/Linux en sus nombres, como Debian GNU/Linux o GNU/LinEx, mientras que otras, como Slackware, Gentoo o Ubuntu, eligen denominarse basadas en Linux.

En ocasiones, el proyecto KDE ha utilizado una tercera denominación: GNU/Linux/X para enfatizar los tres proyectos sobre los que se apoya su entorno de escritorio

Windows NT





Windows NT es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993.



Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidores de red. Un sistema operativo con interfaz gráfica propia, estable y con características similares a los sistemas de red UNIX. Las letras NT provienen de la designación del producto como "Nueva Tecnología" (New Technology).



Las versiones publicadas de este sistema son: 3.1, 3.5, 3.51 y 4.0. Además, Windows NT se distribuía en dos versiones, dependiendo de la utilidad que se le fuera a dar: Workstation para ser utilizado como estación de trabajo y Server para ser utilizado como servidor.




Desarrollo



Cuando el desarrollo comenzó en noviembre de 1988, Windows NT (usando modo protegido) fue desarollado a la vez que OS/2 3.0, la tercera versión del sistema operativo desarrollado en conjunto entre Microsoft e IBM. Adicionalmente al trabajo de las tres versiones de OS/2, Microsoft continuó desarrollando paralelamente un ambiente Windows basado en DOS y con menos demanda de recursos (usando modo real). Cuando Windows 3.0 fue liberado en mayo de 1990, tuvo tanto exito que Microsoft decidió cambiar la API por la todavía no liberada NT OS/2 (como era conocida) de una API de OS/2 a una API extendida de Windows. Esta decisión causó tensión entre Microsoft e IBM, y la colaboración se vino abajo. IBM continuó el desarrollo de OS/2 por su cuenta, mientras Microsoft continuó trabajando en el recién nombrado Windows NT.


Microsoft contrató a un grupo de desarrolladores de Digital Equipment Corporation liderados por Dave Cutler para desarrollar Windows NT, y muchos elementos que reflejan la experiencia de DEC con los VMS y RSX-11. El SO fue diseñado para correr en múltiples arquitecturas, con el núcleo separado del hardware por una capa de abstracción de hardware. Las APIs fueron implementadas como subsistemas por encima de la indocumentada API nativa; esto permitió la futura adopción de la Windows API. Originalmente un micronúcleo fue diseñado, subsecuentes liberaciones han integrado más funciones para mejorar el rendimiento del núcleo. Windows NT fue el primer sistema operativo en usar Unicode internamente.
Arquitectura


La arquitectura de la familia de sistemas operativos de Windows NT se basa en dos capas, (modo usuario y modo núcleo), con distintos módulos dentro de éstas capas.



La familia de los sistemas operativos Windows NT de Microsoft está constituida por versiones como Windows 7, Vista, XP, Windows Server 2003, Windows 2000 y Windows NT. Todos tienen multitarea apropiativa y son sistemas operativos que han sido diseñados para trabajar tanto con computadoras con un solo procesador como con múltiples procesadores que en inglés es el Symmetrical Multi Processor o SMP.



Para procesar las peticiones de entrada/salida (en inglés Input/Output, I/O) acude a una dirección de paquetes de E/S que utiliza peticiones (IRPs) y E/S asíncrona. A partir de Windows 2000 Advanced Server, Microsoft comenzó a desarrollar sistemas operativos que soportaban 64-bits. Antes sus sistemas operativos estaban basados en un modelo de 32-bits.



La arquitectura de Windows NT es altamente modular y se basa en dos capas principales:
• Modo usuario: Cuyos programas y subsistemas están limitados a los recursos del sistema a los que tienen acceso.



• Modo núcleo: Tiene acceso total a la memoria del sistema y los dispositivos externos. Los núcleos de los sistemas operativos de esta línea son todos conocidos como núcleos híbridos, aunque hay que aclarar que este término está en discusión ya que este núcleo es esencialmente un núcleo monolítico que está estructurado al estilo de un micronúcleo. La arquitectura dentro del modo núcleo se compone de lo siguiente:



1. Un núcleo híbrido.
2. Una capa de abstracción de hardware (en inglés Hardware Abstraction Layer o HAL).
3. Controladores o también llamados drivers.
4. Executive: Sobre el cual son implementados todos los servicios de alto nivel.
5. Librerías dinámicas para su correcto funcionamiento, como ntoskrnl.exe



El modo núcleo de la línea de Windows NT está compuesto por subsistemas capaces de pasar peticiones de E/S a los controladores apropiados usando el gestor de E/S. Dos subsistemas crean la capa del modo usuario de Windows 2000: el subsistema de Entorno (ejecuta aplicaciones escritas para distintos tipos de sistemas operativos), y el subsistema Integral (maneja funciones específicas de sistema de parte del subsistema de Entorno). El modo núcleo en Windows 2000 tiene acceso total al hardware y a los recursos del sistema de la computadora. El modo núcleo impide a los servicios del modo usuario y las aplicaciones acceder a áreas críticas del sistema operativo a las que no deberían tener acceso.



El Executive se relaciona con todos los subsistemas del modo usuario. Se ocupa de la entrada/salida, la gestión de objetos, la seguridad y la gestión de procesos. El núcleo se sitúa entre la capa de abstracción de hardware y el Executive para proporcionar sincronización multiprocesador, hilos y programación y envío de interrupciones, y envío de excepciones.
El núcleo también es responsable de la inicialización de los controladores de dispositivos al arrancar. Hay tres niveles de controladores en el modo núcleo: controladores de alto nivel, controladores intermedios y controladores de bajo nivel. El modelo de controladores de Windows (en inglés Windows Driver Model, WDM) se encuentra en la capa intermedia y fue diseñado principalmente para mantener la compatibilidad en binario y en código fuente entre Windows 98 y Windows 2000. Los controladores de más bajo nivel también son un legado de los controladores de dispositivos de Windows NT que controlan directamente un dispositivo o puede ser un bus hardware PnP.







Modo usuario



El modo usuario está formado por subsistemas que pueden pasar peticiones de E/S a los controladores apropiados del modo núcleo a través del gestor de E/S (que se encuentra en el modo núcleo). Dos subsistemas forman la capa del modo usuario de Windows 2000: el subsistema de Entorno y el subsistema Integral.


El subsistema de entorno fue diseñado para ejecutar aplicaciones escritas para distintos tipos de sistemas operativos. Ninguno de los subsistemas de entorno puede acceder directamente al hardware, y deben solicitar el acceso a los recursos de memoria a través del Gestor de Memoria Virtual que se ejecuta en modo núcleo. Además, las aplicaciones se ejecutan a menor prioridad que los procesos del núcleo. Actualmente hay tres subsistemas de entorno principales: un subsistema Win32, un subsistema OS/2 y un subsistema POSIX.



El subsistema de entorno Win32 puede ejecutar aplicaciones Windows de 32-bits. Contiene la consola además de soporte para ventanas de texto, apagado y manejo de errores graves para todos los demás subsistemas de entorno. También soporta Máquinas Virtuales de DOS (en inglés, Virtual DOS Machine, VDM), lo que permite ejecutar en Windows aplicaciones de MS-DOS y aplicaciones de 16-bits de Windows 3.x (Win16). Hay una VDM específica que se ejecuta en su propio espacio de memoria y que emula un Intel 80486 ejecutando MS-DOS 5. Los programas Win16, sin embargo, se ejecutan en una VDM Win16.



Cada programa, por defecto, se ejecuta en el mismo proceso, así que usa el mismo espacio de direcciones, y el VDM de Win16 proporciona a cada programa su propio hilo de ejecución para ejecutarse. Sin embargo, Windows 2000 permite a los usuarios ejecutar programas Win16 en una VDM de Win16 separada, lo que permite al programa ser una multitarea prioritaria cuando Windows 2000 ejecute el proceso VDM completo, que contiene únicamente una aplicación en ejecución. El subsistema de entorno de OS/2 soporta aplicaciones de 16-bits basadas en caracteres y emula OS/2 1.x, pero no permite ejecutar aplicaciones de 32-bits o con entorno gráfico como se hace en OS/2 2.x y posteriores. El subsistema de entorno de POSIX sólo soporta aplicaciones que cumplan estrictamente el estándard POSIX.1 o los estándards de ISO/IEC asociados.



El subsistema integral se encarga de funciones específicas del sistema operativo de parte del subsistema de entorno. Se compone de un subsistema de seguridad, un servicio de terminal y un servicio de servidor. El subsistema de seguridad se ocupa de los recibos de seguridad, permite o deniega acceso a las cuentas de usuario basándose en los permisos de los recursos, gestiona las peticiones de comienzo de sesión e inicia la autenticación, y determina qué recursos de sistema necesitan ser auditados por Windows 2000. También se encarga del Directorio Activo (en inglés, Active Directory). El servicio de terminal es una API al redirector de red, que proporciona el acceso a la red a ls computadora. El servicio de servidor es una API que permite a la computadora proporcionar servicios de red.







Modo núcleo



El modo núcleo de Windows 2000 tiene un acceso completo al hardware y a los recursos del sistema de la computadora y ejecuta su código en un área de memoria protegida. Controla el acceso a la planificación, priorización de hilos, gestión de memoria y la interacción con el hardware. El modo núcleo impide que los servicios y las aplicaciones del modo usuario accedan a áreas críticas del sistema operativo a las que no deberían tener acceso, deben pedir al núcleo que realice esas operaciones en su nombre.


El modo núcleo está formado por servicios executive, que a su vez están formados por varios módulos que realizan tareas específicas, controladores de núcleo, un núcleo y una Capa de Abstracción del Hardware o HAL.







Executive



El Executive se relaciona con todos los subsistemas del modo usuario. Se encarga de la Entrada/Salida, la gestión de objetos, la seguridad y la gestión de procesos. Está dividido informalmente en varios subsistemas, entre los que se encuentran el Gestor de Caché, el Gestor de Configuración, el Gestor de Entrada/Salida, las Llamadas a Procedimientos Locales, el Gestor de Memoria, el Gestor de Objetos, la Estructura de Procesos, y el Monitor de Referencias de Seguridad. Todos juntos, los componentes pueden ser llamados Servicios Executive (nombre interno Ex). Los Servicios del Sistema (nombre interno Nt), por ejemplo las llamadas al sistema, se implementan en este nivel también, excepto unas pocas que son llamadas directamente dentro de la capa del núcleo para obtener un mejor rendimiento.


El Gestor de Objetos (nombre interno Ob) es un subsistema especial del Executive por el cual todos los otros subsistemas del Executive, especialmente las llamadas al sistema, deben pasar para obtener acceso a los recursos de Windows 2000. Esto hace que sea esencialmente un servicio de infraestructuras de gestión de recursos.



El gestor de objetos se usa para evitar la duplicación de la funcionalidad de la gestión de objetos de recursos en los otros subsistemas del executive, que potencialmente podría llevar a errores y complicar el diseño de Windows 2000. Para el gestor de objetos, cada recurso es un objeto, independientemente de si el recurso es un recurso físico (como un sistema de archivos o un periférico) o un recurso lógico (como un archivo). Cada objeto tiene una estructura o tipo de objeto que el gestor de objetos debe conocer.



La creación de objetos es un proceso realizado en dos fases, creación e inserción. La creación provoca la asignación de un objeto vacío y la reserva de los recursos necesarios por el gestor de objetos, como por ejemplo un nombre (opcional) en el espacio de nombres. Si la creación se realiza correctamente, el subsistema responsable de la creación rellena los datos del objeto.




Finalmente, si el subsistema considera que la inicialización fue correcta, avisa al gestor de objetos para que inserte el objeto, que hace que sea accesible a través de su nombre (opcional) o una cookie llamada puntero. Desde ese momento, la vida del objeto es controlada por el gestor de objetos, y es obligación del subsistema mantener el objeto en funcionamiento hasta que sea marcado por el gestor de objetos para su liberación.



El propósito de los punteros es similar al de los descriptores de archivo de UNIX, en los que cada uno representa una referencia a un recurso del núcleo a través de un valor oscuro. De forma similar, abrir un objeto a partir de su nombre está sujeto a comprobaciones de seguridad, pero trabajar a través de uno ya existente sólo está limitado al nivel de acceso necesario cuando el objeto fue abierto o creado. De manera diferente a los descriptores de archivo de UNIX, múltiples punteros de Windows pueden referenciar al mismo objeto (mientras que los descriptores de archivo pueden ser duplicados, los duplicados referencian al mismo nodo de archivo, pero a una única descripción de archivo).



Los tipos de objeto definen los procedimientos de los mismos y sus datos específicos. De esta forma, el gestor de objetos permite a Windows 2000 ser un sistema operativo orientado a objetos, ya que los tipos de objetos pueden ser considerados como clases polimórficas que definen objetos. Sin embargo, la mayoría de los subsistemas, confían en la implementación por defecto para todos los tipos de objeto de los procedimientos.



Cada uno de los objetos que se crean guardan su nombre, los parámetros que se pasan a la función de creación del objeto, los atributos de seguridad y un puntero a su tipo de objeto. El objeto también contiene un procedimiento para cerrarlo y un contador de referencias para indicar al gestor de objetos cuántos objetos lo referencian. De esta forma, el gestor de objetos, determina si el objeto puede ser destruido cuando se le envía una petición para borrar el objeto. Todos los objetos nombrados se encuentran en el objeto jerárquico del espacio de nombres.
Otros subsistemas executive son los siguientes:



• Controlador de Caché (en inglés Cache Controller, nombre interno Cc): está estrechamente relacionado con el Gestor de Memoria, el Gestor de Entrada/Salida y los controladores de Entrada/Salida para proporcionar una caché común para archivos frecuentes de E/S. El Gestor de Caché de Windows opera únicamente con bloques de archivo (más que con bloques de dispositivo), para realizar operaciones consistentes entre archivos locales y remotos, y asegurar un cierto grado de coherencia con las páginas en memoria de los archivos, ya que los bloques de caché son un caso especial de las páginas en memoria y los fallos caché son un caso especial de los fallos de página.



Un tema pendiente, desde hace tiempo, sobre la implementación existente es, por qué no libera explícitamente los bloques que no han sido utilizados durante mucho tiempo, dependiendo, en cambio, del algoritmo de asignación de páginas del gestor de memoria para que las descarte finalmente de la memoria física. Como efecto, algunas veces la caché crece indiscriminadamente, obligando a otra memoria a ser paginada, muchas veces reemplazando al proceso que comenzó la E/S, que termina gastando la mayor parte de su tiempo de ejecución atendiendo fallos de página. Esto es más visible cuando se copian archivos grandes.



• Gestor de Configuración (en inglés Configuration Manager, nombre interno Cm): implementa el registro de Windows.



• Gestor de E/S (en inglés I/O Manager, nombre interno Io): permite a los dispositivos comunicarse con los subsistemas del modo usuario. Se ocupa de traducir los comandos de lectura y escritura del modo usuario a IRPs de lectura o escritura que envía a los controladores de los dispositivos. También acepta peticiones de E/S del sistema de archivos y las traduce en llamadas específicas a los dispositivos, puede incorporar controladores de dispositivo de bajo nivel que manipulan directamente el hardware para leer la entrada o escribir una salida. También incluye un gestor de caché para mejorar el rendimiento del disco guardando las peticiones de lectura y escribiendo a disco en segundo plano.



• Llamada a Procedimientos Locales (en inglés Local Procedure Call (LPC), nombre interno Lpc): proporciona comunicación entre procesos a través de puertos con conexión semántica. Los puertos LPC son usados por los subsistemas del modo usuario para comunicarse con sus clientes, por los subsistemas Executive para comunicarse con los subsistemas del modo usuario, y como base para el transporte local para MSRPC.



• Gestor de Memoria (en inglés Memory Manager, nombre interno Mm): gestiona la memoria virtual, controlando la protección de memoria y el paginado de memoria física al almacenamiento secundario, e implementa un gestor de memoria física de propósito general. También implementa un parser de Ejecutables Portables (en inglés, Portable Executable, PE) que permite a un ejecutable ser mapeado o liberado en un paso único y atómico.



Comenzando en Windows NT Server 4.0, Terminal Server Edition, el gestor de memoria implementa el llamado espacio de sesión, un rango de la memoria del modo núcleo que es utilizada para cambio de contexto igual que la memoria del modo usuario. Esto permite que varias instancias del subsistema Win32 y controladores GDI se ejecuten conjuntamente, a pesar de algunos defectos de su diseño inicial. Cada espacio de sesión es compartido por varios procesos, denominado conjuntamente como "sesión".



Para asegurar el nivel de aislamiento entre sesiones sin introducir un nuevo tipo de objeto, el aislamiento entre procesos y sesiones es gestionado por el Monitor de Referencias de Seguridad, como un atributo de un objeto de seguridad (testigo), y sólo puede ser cambiado si se tienen privilegios especiales.



La naturazela relativamente poco sofisticada y ad-hoc de las sesiones es debida al hecho de que no fueron parte del diseño inicial, y tuvieron que ser desarrolladas, con mínima interrupción a la línea principal, por un tercer grupo (Citrix) como requisito para su producto de terminal server para Windows NT, llamado WinFrame. Comenzando con Windows Vista, las sesiones finalmente se convirtieron en un aspecto propio de la arquitectura de Windows. A partir de ahora un gestor de memoria que furtivamente entra en modo usuario a través de Win32, eran expandidos en una abstracción dominante afectando a la mayoría de los subsistemas Executive. En realidad, el uso habitual de Windows Vista siempre da como consecuencia un entorno multi-sesión.[5]
• Estructura de Procesos (en inglés Process Structure, nombre interno Ps): gestiona la creación y finalización de procesos e hilos, e implementa el concepto de trabajo (job), un grupo de procesos que pueden ser finalizados como un conjunto, o pueden ser puestos bajo restricciones compartidas (como un máximo de memoria asignada, o tiempo de CPU).



• Gestor de PnP (en inglés PnP Manager, nombre interno Pnp): gestiona el servicio de Plug and Play, mantiene la detección de dispositivos y la instalación en el momento del arranque. También tiene la responsabilidad de parar y arrancar dispositivos bajo demanda, esto puede suceder cuando un bus (como un USB o FireWire) detecta un nuevo dispositivo y necesita tener cargado un controlador para acceder a él. Su mayor parte está implementada en modo usuario, en el Servicio Plug and Play, que gestiona las tareas, a menudo complejas, de instalación de los controladores apropiados, avisando a los servicios y aplicaciones de la llegada de nuevos servicios, y mostrando el GUI al usuario.



• Gestor de Energía (en inglés Power Manager, nombre interno Po): se ocupa de los eventos de energía (apagado, modo en espera, hibernación, etc.) y notifica a los controladores afectados con IRPs especiales (IRPs de Energía).



• Monitor de Referencias de Seguridad (en inglés Security Reference Monitor (SRM), nombre interno Se): es la autoridad principal para hacer cumplir las reglas del subsistema de seguridad integral.[6] Determina cuándo un objeto o recurso puede ser accedido, a través del uso de listas de control de acceso (en inglés Access Control List, ACL), que están formadas por entradas de control de acceso (en inglés Access Control Entries, ACE). Los ACEs contienen un identificador de seguridad (en inglés, Security Identifier, SID) y una lista de operaciones que el ACE proporciona a un grupo de confianza — una cuenta de usuario, una cuenta de grupo, o comienzo de sesión


— permiso (permitir, denegar, o auditar) a ese recurso.





Núcleo



El núcleo del sistema operativo se encuentra entre el HAL y el Executive y proporciona sincronización multiprocesador, hilos y envío y planificación de interrupciones, gestión de interrupciones y envío de excepciones, también es responsable de la inicialización de controladores de dispositivos que son necesarios en el arranque para mantener el sistema operativo funcionando. Esto es, el núcleo realiza casi todas las tareas de un micronúcleo tradicional, la distinción estricta entre el Executive y el núcleo son los mayores restos en este último del diseño original del micronúcleo, y que la documentación histórica del diseño se refiere al componente del núcleo como "el micronúcleo".



El núcleo a menudo interactúa con el gestor de procesos. El nivel de abstracción es tal que el núcleo nunca llama al gestor de procesos, únicamente se permite al revés (salvo para un puñado de casos, sin llegar aún hasta el punto de una dependencia funcional).









Controladores del modo Núcleo



Windows 2000 utiliza los controladores de dispositivo del modo núcleo para permitirle interactuar con los dispositivos hardware. Cada uno de los controladores tienen rutinas de sistema bien definidas y rutinas internas que exporta al resto de sistemas operativos. Todos los dispositivos son vistos por el modo usuario como un objeto archivo en el gestor de Entrada/Salida, a través del gestor de E/S mismo, los dispositivos son vistos como objetos de dispositivo, que él define tanto como objetos archivo, dispositivo o controlador. Los controladores del modo núcleo se encuentran en tres niveles: controladores de alto nivel, controladores intermedios y controladores de bajo nivel. Los controladores de alto nivel, como controladores de sistemas de archivos para FAT y NTFS, dependen de controladores intermedios. Los controladores intermedios se componen de funciones controladores — o controladores principales para un dispositivo — que opcionalmente son intercalados entre filtros de controladores de bajo y alto nivel. Las funciones controlador dependen de un controlador de bus — o un controlador que sirve a un controlador de bus, adaptador o puente — que puede tener un filtro controlador de bus opcional que se encuentra entre él mismo y la función controlador. El modelo de controladores de Windows (en inglés Windows Driver Model, WDM) se encuentra en la capa intermedia. El nivel más bajo de controladores son también herencia de los controladores de dispositivo de Windows NT que controlan un dispositivo directamente o que pueden ser un bus hardware PnP. Esos controladores de bajo nivel controlan directamente el hardware y no se basan en otros.






Capa de abstracción de hardware



La capa de abstracción de hardware, o HAL (en inglés Hardware Abstraction Layer), es una capa que se encuentra entre el hardware físico de la computadora y el resto del sistema operativo. Fue diseñado para ocultar las diferencias de hardware y por tanto proporciona una plataforma consistente en la cual las aplicaciones pueden ejecutarse. La HAL incluye código dependiente del hardware que controla los interfaces de E/S, controladores de interrupciones y múltiples procesadores.



En particular, la "abstracción hardware" no implica abstraer el conjunto de instrucciones, que generalmente se engloba bajo el concepto más amplio de portabilidad. La abstracción del conjunto de instrucciones, cuando es necesario (como para gestionar varias revisiones del conjunto de instrucciones del x86, o la emulación de un coprocesador matemático inexistente), es realizada por el núcleo.



A pesar de su propósito y su posición dentro del diseño de la arquitectura, el HAL no es una capa que se encuentre completamente debajo del núcleo de la misma forma que el núcleo se encuentra debajo del Executive: todas las implementaciones conocidas del HAL dependen de alguna manera del núcleo, o incluso del Executive. En la práctica, esto significa que el núcleo y las variaciones del HAL se distribuyen conjuntamente, generados específicamente para trabajar juntos.


jueves, 3 de junio de 2010

Aplicaciones y Utilidades de Office 2007


Microsoft Office 2007 es una versión de la suite ofimática Microsoft Office de Microsoft y sucesora de Microsoft Office 2003. Originalmente conocido comoOffice 12 durante su ciclo beta, fue lanzado el 30 de noviembre de 2006 al mercado empresarial y el 30 de enero de 2007 al público en general, coincidiendo con el lanzamiento oficial de Windows Vista. Office 2007 incluye nuevas características, la más notable es la nueva interfaz gráfica llamadaOffice Fluent, también conocido como "interfaz de cinta" (en inglés "ribbon"), que reemplaza al menú y a la barra de herramientas que fueron características desde su inicio.

Office 2007 incluye nuevas aplicaciones y herramientas del lado servidor, de las cuales una sobresaliente es Groove, un sistema de colaboración y comunicación para pequeñas empresas que fue originalmente desarrollado por Groove Networks, hasta que Microsoft lo compró en 2005. También esta nueva versión incluye Microsoft Office Server 2007, un sistema de revisión en red de aplicaciones de Office, tales como Excel o Word.

Aunque Office 2007 incluye nuevas aplicaciones, pero sólo FrontPage fue eliminada por completo ya que sus sucesores fueron lanzados como suites independientes: SharePoint Designer y Expression Web.


Compatibilidad

El formato de documentos utilizado por defecto en Microsoft Office 2007 (OOXML) no es compatible con los de versiones anteriores, por lo tanto se debe descargar un parche para poder abrir (con ciertas limitaciones) estos documentos en versiones antiguas.


Desarrollo

La primera versión beta de Office 2007 se denominó Beta-1, que fue enviada a varios testers el 16 de noviembre de 2005. La asistencia técnica del Beta-1 fue enviada a los usuarios el 13 de marzo de2006, esta arregló varios detalles cuando se instalaba bajo Windows Vista. La versión Beta-2 fue anunciada por Bill Gates en WinHec 2006, esta Beta sólo se podía usar desde su sitio web. Las aplicaciones beta funcionaban hasta el 1 de febrero de 2006.


Críticas

Aunque la cinta de opciones se puede ocultar, PC World escribió que la nueva "cinta de opciones" congestiona el área de trabajo de Office, especialmente para usuarios de computadores portátiles.Otros indican que los grandes iconos causan distracción. PC World ha declarado que la actualización a Office 2007 presenta peligro para ciertos tipos de datos, como plantillas, macros y mensajes de correo electrónico.

Algunos usuarios se han quejado acerca de la pérdida de barras de herramientas flotantes con iconos personalizados y botones de texto.

El nuevo formato de archivo basado en XML .docx, no es compatible con versiones previas a menos de que se instale un "plugin" en la versión antigua (aun así existen limitaciones).

El editor de ecuaciones de Word 2007 es incompatible con Word 2003 y con las versiones previas, y cuando se convierte un archivo DOCX a DOC, las ecuaciones son transformadas en imágenes. En consecuencia, Word 2007 no se puede usar para publicaciones, "compartición de archivos" y esfuerzos colaborativos en cualquier campo basado en las matemáticas, incluyendo ciencia y tecnología, en las cuales los usuarios pueden tener versiones previas de Word. Algunos publicadores no aceptan propuestas en Word 2007; por ejemplo, los publicadores académicos han informado a Microsoft que esto limita severamente el uso de Word 2007's para la publicación escolar.

Algunos usuarios con experiencia en versiones previas de Microsoft Office se quejan acerca de la tediosa búsqueda de herramientas en la "La cinta de opciones".

Las nuevas características de Word 2007 para bibliografías soportan únicamente un pequeño número fijo de estilos de citación. Por esto, estas características no pueden ser usadas para estilos bibliográficos académicos cuyo formato de citación no este soportado. Por ejemplo, el estándar ACM publication format no está soportado.

En cuanto al formato OOXML (Office Open XML), existe cierta controversia promovida por algunos partidarios del estándar ODF desarrollado por OASIS que es ya el estándar ISO 26300 y que no deseaban que OOXML culminara el proceso de estandarización ISO.


Componentes

Microsoft Office incluye los siguientes componentes:


Bueno una de las cosas que han venido a mejorar office 2007 es un complemento con el cual podemos converitir nuestros documentos de office 2007 a pdf.

el complemento se puede descargar de la pagina de Microsoft, aunque pide auntenticacion del software, entonces para que no tengan problema aqui se los dejo para que lo puedan descargar e instalar..


Descomprimes, ejecutas el instalador y sigues las instrucciones, al final abres el archivo o lo creas y en "guardar como..." aparecera la siguiente opcion...



lo guardas y ya tienes tu archivo en PDF..
Descargar aqui
http://rapidshare.com/files/168372487/PDFBYWAR.rar

Aparte tambien les quiero ofrecer otro complemento, pero este es para office 2003 y 2000, se ha dado el caso que muchas veces queremos compartir documentos y talvez no tenemos office 2007 y nos da como resultado que no podemos abrirlos, para eso esta File Format Converter, el cuanl nos permites poder abrir documentos con extension de office 2007 en office 2003, en lo mas viejo 2000..

se los dejo para que puedan descargarlo e instalarlo, despues de haberlo instalado basta con dar doble click sobre el archivo que queremos abrir y listo..



Descargar aqui
http://rapidshare.com/files/168304200/FFCbywarm.rar

Y para finalizar, sino tienen office 2007 para usar el complemeto para convertir documentos a PDF, les dejo uno de los mejores convertidores, el cual es Flash Paper (incluye guia de uso y Keygen)..
para usarlo automaticamente te instala una barra de hermamientas para que puedas exportar a pdf o swf(Shockwave Flash Object) para utilizarlo en paginas web.. o bien al archivo ya guardado le das click derecho y convertir a...